29 research outputs found

    Results and complications of amniocentesis. Experience of two centers of Latin American fetal maternal medicine

    Get PDF
    Objetivo Describir las indicaciones, complicaciones y repercusiones de la amniocentesis. Materiales y métodos Estudio descriptivo, observacional y transversal de las amniocentesis efectuadas de 2009 a 2015 en dos unidades de medicina materno fetal de Bogotá, Colombia. Se evaluaron las características de las pacientes, indicación de los procedimientos y las complicaciones. Además, los hallazgos se compararon con reportes de diferentes estudios de la bibliografía internacional. Resultados Se incluyeron 748 amniocentesis. La mediana de edad de las pacientes fue de 29 años (límites 23 y 37). La indicación más común fue el estudio genético en 508 casos (67.9%). Se reportaron 89 (17.5%) casos de cromosomopatías, y de éstas la de mayor frecuencia fue la trisomía 21 en 41 pacientes (46%). La mayor parte de las complicaciones se registró en embarazos que superaron las 20 semanas. La pérdida del embarazo y la amenaza de parto pretérmino atribuibles a la amniocentesis fueron de 0.9 y 2.5%, respectivamente. Conclusión Las características de la amniocentesis permitieron conocer sus repercusiones, complicaciones, tasa de pérdida real o factores asociados, con miras a explorar los factores maternos y fe tales en embarazos únicos y múltiples en dos unidades de Medicina Materno Fetal latinoamericanas.Objective The purpose of this paper is to describe the indications, complications and results of amniocentesis performed in two fetal maternal medicine units in Bogota Colombia between 2009 and 2015. Materials and methods Cross-sectional observational descriptive study; 770 amniocentesis performed during 6 years (2009 - 2015) with evaluation of the characteristics of the patients, procedures and complications observed were evaluated. In addition, the findings were compared with reports from different studies of the world literature. Results 748 amniocentesis data were included, statistically analyzing the clinical characteristics of the patients and the results, indications and complications of the procedure. The median age was 29 years (RIQ: 23-37). The most common indication was genetic in 508 cases (67.9%). 89 (17.5%) cases of chromosomopathies were reported, with trisomy 21 being more frequently observed in 41 patients (46%). The loss of pregnancy and the threat of preterm labor attributable to amniocentesis were 0.94% and 2.54%, respectively. Conclusion The characteristics of amniocentesis allow us to know statistics of outcomes, complications, actual loss rate or associated factors, with a view to exploring both maternal and fetal factors in single and multiple pregnancies in two units of Latin American Fetal Maternal Medicine

    Conocimiento del personal médico que labora en el Hospital Bertha Calderon Roque sobre malformaciones congenitas durante el primer semestre 2011

    Get PDF
    Tesis (Doctor en Medicina y Cirugia)--Universidad Americana, Managua, 2011El presente estudio tiene como propósito valorar el conocimiento del personal médico Gineco-Obstetra del Hospital “Bertha Calderón Roque” sobre Malformaciones Congénitas durante el primer semestre del año 2011

    Anemia en la gestación y su relación con amenaza de parto pretermino y parto pretermino, en el Hospital San Vicente de Paul de la ciudad de Ibarra y Hospital Gustavo Domínguez de Santo Domingo de los Tsachilas en el periodo enero a julio 2017

    Get PDF
    Antecedentes y objetivos: El presente estudio tiene como objetivo, determinar la relación que existe entre la presencia de anemia y amenaza de parto pretérmino así como parto prematuro en las mujeres embarazadas entre las 32 a 36,6 semanas de gestación, para lo cual se aplicará un estudio de cohorte histórico o no concurrente. Se seleccionarán dos grupos de mujeres embarazadas: el grupo de expuestas (mujeres embarazadas con anemia, la cual es considerada población de riesgo) y el grupo de no expuestas (mujeres embarazadas sin problemas de Anemia), que presentaron o no amenaza de parto pretérmino y parto pretérmino, durante las últimas semanas de su embarazo en los Hospitales: San Vicente de Paul de la ciudad de Ibarra y Gustavo Domínguez de la Ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas. Método: Las variables a medir en esta investigación serán: Anemia (Variable Independiente); amenaza de parto pretérmino ( Variable dependiente), donde a través de las historias clínicas de las mujeres embarazadas que a partir de las 32 semanas de embarazo hasta las 36,6 semanas fueron atendidas en el servicio de Obstetricia y Ginecología de los hospitales mencionados, mediante una matriz de registros de datos, se recogerá la información de interés para la investigación, se tabularán, se graficarán los resultados y se sacaran las respectivas conclusiones y recomendaciones . Para el procesamiento de la información se utilizó el programa Excel office 2010 y el programa estadístico SPSS versión 23.0 en español. Para el análisis de los cuadros estadísticos se utilizó la medida de frecuencia como: Incidencia de enfermedad en expuestos y no expuestos e Incidencia de exposición en pacientes con anemia (Hemoglobina) o no, y las Medidas de asociación utilizadas fueron: prueba de Chi2 de Pearson (Hipótesis nula) y el Riesgo Relativo (RR) e intervalo de confianza (Woolf y Cornfield). Resultados: La anemia (hemoglobina) es un factor de riesgo asociado a la amenaza de parto pretérmino con RR 2,53, IC 95% (1,39 – 4,61), y con un chi cuadrado de Pearson de 9,48 con un valor de P<0,002, que nos indica que existe una diferencia significativa entre las variables, por lo cual se comprueba la asociación entre las dos variables en este estudio. Es así que el 78,21% de las pacientes que tuvieron amenaza de parto prematuro, presentaron como causal anemia basado en su hemoglobina; en relación al 21,78% no presentaron amenaza de parto pretérmino. Por otro lado, se encontró que la anemia, basados en su hemoglobina, no es un factor de riesgo asociado a parto pretérmino, obteniendo un RR 1,455 con un IC 95% (0,81 – 2,61) con un Chi cuadrado de Pearson de 1,097 para un valor de P<0,209, lo que nos indica que no hay diferencia significativa entre las dos variables; por lo que las posibles causales de un parto pretérmino son causas clínicas de otra índole, dejando la anemia (hemoglobina) como un caso secundario al evento. Conclusiones: Se comprobó que la anemia, basada en su hemoglobina, diagnosticada en el tercer trimestre de embarazo y sin un manejo adecuado, es un factor de riesgo asociado a la amenaza de parto pretérmino, más ésta no se encuentra relacionada con el diagnostico de parto prematuro

    Conocimiento del personal médico sobre malformaciones congénitas, Hospital Infantil de Nicaragua " Manuel de Jesús Rivera" primer semestre 2010

    Get PDF
    Tesis (Doctor en Medicina y Cirugia)--Universidad Americana, Managua, 2010El presente trabajo monográfico tiene el propósito de establecer el conocimiento del personal médico del Hospital Infantil de Nicaragua “Manuel de Jesús Rivera” acerca de las malformaciones congénitas durante el 2010. Éste se realizo&#769; mediante una encuesta que abarco&#769; cuatro dimensiones de Malformaciones Congénitas (etiología, factores de riesgo y normas de prevención, métodos diagnósticos y abordaje adecuado), el trabajo cobra importancia ya que a nivel nacional las Malformaciones Congénitas representan la segunda causa de mortalidad infantil (17%), es importante que los médicos estén capacitados para brindar la mejor atención

    El aborto en Cuba: como sacarse una muela

    Get PDF
    Mediante un gran reportaje demostrar la práctica desmesurada del aborto en Cuba y la tendencia usarlo como método de planificación familiar.Comunicador (a) SocialPregrad

    Conocimientos que tienen los profesionales de enfermería que laboran en una unidad neonatal acerca de los cuidados que brindan a la familia de recién nacidos con síndrome Down - Cali 2016

    Get PDF
    Objetivo: Identificar los conocimientos que tienen los profesionales de Enfermería, acerca de los cuidados que brindan a la familia de recién nacidos con Síndrome Down, hospitalizados en una Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal (UCIN) de la ciudad de Cali. Material y Métodos: estudio descriptivo de corte transversal; la muestra fue no probabilística por conveniencia; constituida por 9 Profesionales de Enfermería pertenecientes a una unidad neonatal, conforme criterios de inclusión: Profesional de Enfermería, hombre o mujer que labore en este servicio con experiencia en el área. Se utilizó un cuestionario de 14 preguntas en dos partes: 1) datos sociodemográficos del profesional, además, 2) preguntas relacionadas con los conceptos básicos sobre Síndrome Down y cuidados que requiere la familia de estos recién nacidos en una UCIN. Para el análisis de los datos se utilizaron tablas en Excel, gráficos estadísticos que se procesaron de manera manual, y para la evolución de los conocimientos se utilizó la escala de Stanones, la cual facilito el cálculo de los límites que dividen la escala del conocimiento en tres partes para este caso en alto, medio y bajo. Resultados: 56,7% de los profesionales tienen en promedio de edad 39 años, 78% era de género femenino y 22% masculino, según el nivel de estudios; el 67% de los enfermeros son de pregrado y el 33% tienen estudios de postgrados, el 44% tienen más de 10 años de experiencia laboral; en cuanto al nivel de conocimiento el 44% tiene conocimiento alto, el 44% conocimiento medio y el 12% conocimiento bajo sobre el cuidado a la familia de recién nacidos con Síndrome Down. Conclusiones: los profesionales de Enfermería presentaron un nivel de conocimiento medio-alto sobre síndrome Down y los cuidados que requiere la familia en una unidad neonatal.PregradoENFERMERO(A

    Diferencias sociodemográficas y estudio epidemiológico de los resultados de gestación en mujeres inmigrantes y autóctonas

    Get PDF
    La relación entre la salud y la migración es compleja e implica factores, no solamente biológicos, sino también sociodemográficos, culturales, económicos y de adaptación. En este trabajo se analizan algunos de estos factores en la población de Niños Sanos (Controles) y de Niños con Defectos Congénitos (Casos) de la base de datos del ECEMC (1976-2013), a través de variables materno-paternas, obstétricas y neonatales. Es sabido que el proceso de inmigración conlleva muchos cambios en la vida de los que emigran, ya que no suele ser fácil su adaptabilidad personal al nuevo país. Las personas inmigrantes, en general, incluyendo las mujeres en edad reproductiva, tienen más posibilidades de estar expuestas a peores condiciones sociales, laborales, de vivienda, de mala alimentación, etc., factores que determinan un déficit en la calidad de salud. Si a esto le añadimos las barreras con que se pueden encontrar, tanto a nivel administrativo, como cultural o idiomático, y que dificultan su acceso a los servicios de salud, podemos concluir que la condición de migrante es un factor de riesgo adverso para la salud materna y perinatal, toda vez que la falta de acceso real y efectivo a los cuidados de salud puede conducir a una mayor morbilidad materno-infantil. Una atención sanitaria adecuada es uno de los factores determinantes del nivel de salud de la población, y de ahí el que la salud reproductiva se haya convertido en una prioridad sanitaria en los países desarrollados..

    Políticas públicas saludables y anomalías congénitas morfológicas en recién nacidos del hospital Antonio Lorena de Cusco 2018

    Get PDF
    El presente trabajo intitulado Políticas públicas saludables y anomalías congénitas morfológicas en recién nacidos del hospital Antonio Lorena de Cusco 2018, trata sobre la base de la importancia de llevar un debido control prenatal en madres, independientemente de su edad o condiciones genéticas que pudiesen incidir en anomalías congénitas morfológicas en el feto, se busca, por medio de este trabajo, el establecimiento de relaciones causales entre las políticas públicas saludables y las anomalías congénitas morfológicas. Bajo un enfoque de carácter cuantitativo, descriptivo y correlacional llevado a cabo por medio del estudio de 59 casos de historias clínicas de recién nacidos bajo esta condición durante el año 2018, se tomó el análisis documental respectivo para realizar la retrospección de los resultados y proveer puntos de mejora para la atención de las mujeres por medio de la ejecución de un diagnóstico protocolizado que incluya el cribado de alfafetoproteínas, la electroforesis de hemoglobina y la ecografía diagnóstica en los primeros dos trimestres de la gestante y procedimientos como la amniocentesis en mujeres que representen un riesgo más elevado. Los resultados obtenidos a través del análisis estadístico permitieron puntualizar que, en efecto, existe una relación significativa y de tendencia positiva entre las políticas públicas saludables y las anomalías congénitas morfológicas, lo cual quedó demostrado a través de la prueba de hipótesis, con un nivel de confianza del 95% para la discusión de los resultados.Financiado por CONCYTEC - UNSAA

    Ideologías y prácticas de género en la atención sanitaria del embarazo, parto y puerperio: el caso del área 12 de la comunidad de madrid

    Get PDF
    En la sociedad madrileña la atención sanitaria al embarazo, parto y puerperio está ordenado por el sistema biomédico o la biomedicina, estudiado ampliamente por la antropología médica. Este sistema organiza un determinado itinerario asistencial que deben seguir todas las mujeres desde que sospechan o saben que estan embarazadas. Se inicia con una serie de visitas y pruebas, continúa en el parto, que se realiza en el hospital y, tras el nacimiento, comienza el puerperio con unos días de estancia hospitalaria y concluye con unas visitas en los centros de salud dirigidas tanto a la mujer como a la criatura recién nacida. En esta investigación además de mostrar el funcionamiento de la atención sanitaria, el objetivo principal se dirige a estudiar cómo se gestan y se dan al interior de la misma asistencia sanitaria, unas determinadas ideologías y prácticas de género, sobre el papel de los hombres y las mujeres en este proceso y en la maternidad/ paternidad. Esta etnografía iniciada en octubre de 2005 y concluida en enero de 2008; se ha realizado en un área sanitaria de la Comunidad de Madrid, de las once que existen, que la hemos nombrado como área sanitaria 12 y también se han empleado nombres ficticios para designar a los dos municipios analizados dentro de ella: Noceda y Villafranca. Los resultados muestran los elementos sobre los que se produce el control biomédico del embarazo, parto y puerperio como el enfoque de riesgo, los protocolos y procedimientos sanitarios, que producen la medicalización y la lógica productivista. También nos detenemos a presentar a las profesionales y sus asociaciones, y cómo participan en la reproducción y los cambios.Uno de los principales cambios que describimos, consiste en lo que hemos denominado como el enfoque fisiológico, que actualmente se propone para otorgar mayor protagonismo a las mujeres. El cual está incluido en una normativa del Ministerio de Sanidad y Consumo, que ha sido elaborada y aprobada durante el trabajo de campo. Sin embargo, se señalan ciertas contradicciones que pueden significar cierta continuidad del enfoque de riesgo y del control biomédico, teniendo en cuenta sobre todo el énfasis que se pone en lo biológico, la naturalización de las mujeres, la uniformización de la atención y el apoyo "prestado" a la hegemonía de la biomedicina en la gestión de los procesos de salud y enfermedad. Las mujeres, destinatarias de los servicios sanitarios, intentan participar en sus procesos de atención, aunque surgen conflictos que son especialmente visibles respecto a todo aquello relativo a sus visiones de la atención, del riesgo, de las bajas laborales durante sus embarazos y especialmente sobre la maternidad.Los hombres también se hacen presentes en la atención sanitaria y en relación a la paternidad, como mostramos con el uso del derecho al permiso por paternidad. Sin embargo también aparecen algunas tensiones sobre cómo integrarles en la atención, y sobre cómo se todo en el modo se explican sus diferencias respecto a la reproducción, la maternidad o la paternidad.In Madrid the health care attention to pregnancy, partum and postpartum is organised by biomedicine, care system and model has been studied by medical anthropology. Pregnant women turn to health system and begin a medical care itinerary. This itinerary consists of a series of visits and tests, continues with the hospitalized partum, and after child's birth, with the postpartum that entails some days in the same hospital and ends with visits to the public health centre for both the women and the creature.The main aim is to analyse gender ideologies and practices inside health care attention of pregnancy, partum and postpartum. To do so, this research first examines how the health care attention works and what role does it gaves to women and men, specifically in the maternity/parternity process. Fieldwork for this research started in 2005 and ended in 2008. It was carried out in a sanitary district in the south of Madrid (Spain) called "area 12", which has two municipalities: Noceda y Villafranca. All of these names are anonymous.The Thesis shows the elements in which biomedical control is produced in pregnancy, partum and postpartum, as the risk approach and sanitary protocols and procedures that produce medicalisation and productivist logic. We also examine how the professionals and their associations are participating in reproducing and changing care. One of the main transformations we describe consists on what we have named physiological approach that nowadays proposes to attach more importance to women. This approach is included in the Spanish Health and Compsumtion Department that was approved during the fieldwork. Nevertheless, we can find some contradictions implied in the continuity of risk approach and biomedical control as they emphasise the biological, women naturalization, standardization of care and support the hegemonic of biomedicine in management of health and illness process.Women try to participate in their attention processes but conflicts arise. These conflicts are visible mainly regarding to ways of understanding attention, risk, labour leaves, and above all, maternity. Men are in health care attention like parents and partners. And they are using their paternity rights. However, some conflicts appear in defining which is their role in this process

    Valores de hemoglobina gestacional y su relación con la longitud y el peso del recién nacido en el Distrito de Salud 06d05 Guano-Penipe, 2016.

    Get PDF
    La presente investigación tuvo como Objetivo General; determinar la relación del Estado Nutricional a través de parámetros bioquímicos (hemoglobina gestacional) con el peso y longitud del recién nacido. De carácter descriptivo transversal, analítico correlacional, con diseño y modalidad retrolectivo, con enfoque cuantitativo, se utilizó los datos registrados en el SISVAN 2016 del Distrito de Salud 06d05 Guano-Penipe, con muestra de 505 niños. En las madres gestantes una media de hemoglobina 11, 61 g/dl y un IMC 24,34kg/m2, en los neonatos son mujeres (53,7%) y el (46,3%) son hombres. En relación al estado nutricional de la madre con la longitud y el peso del recién nacido se encontró que las madres con un IMC de sobrepeso/obesidad tuvieron niños recién nacidos más altos (50,14 1,76 cm) pero con menor peso (2,94 0,40 kg), en comparación a las madres que presentaron un IMC normal. Al relacionar la hemoglobina de la madre con el peso y longitud del recién nacido se observa que no hay relación estadísticamente significativa entre estas variables. Lo que se evidencia que el peso y longitud de los recién nacidos se ve influenciado por varios factores fisiológicos y no solamente por la hemoglobina. Por lo que se rechaza la hipótesis planteada. Existe relación inversamente proporcional entre las variables peso al nacer y el IMC de la madre (significancia=0,038 y correlación= -0,136) con las variables, longitud y peso del recién nacido, (significancia=0,046 y correlación= -0,131) en el sexo masculino. Se recomienda realizar un seguimiento y monitoreo de las variables antropométricas, bioquímicas, clínicas y dietéticas para analizar el comportamiento de las mismas y su repercusión en el estado nutricional.The present investigation had as General Objective; determine the relationship of the Nutritional State through biochemical parameters (gestational hemoglobin) with the weight and length of the newborn. Cross-descriptive character, correlational analytical, with design and retrolective modality, with a quantitative approach, we used the data registered in SISVAN 2016 of Health District 06d05 Guano-Penipe, with a sample of 505 children. In pregnant mothers, an average of 11.61 g / dl hemoglobin and a BMI of 24.34 Kg / m2, in neonates are women (53.7%) and (46.3%) are men. In relation to the nutritional status of the mother with the length and weight of the newborn it was found that mothers with a BMI of overweight / obesity had higher births (50.14 ± 1.76 cm) but with lower weight ( 2.94 ± 0.40 kg), compared to mothers who had a normal BMI. By relating the hemoglobin of the mother to the weight and length of the newborn it is observed that there is no statistically significant relationship between these variables. What is evidenced is that the weight and length of newborns are influenced by several physiological factors and not only by hemoglobin. So the hypothesis is rejected. There is an inversely proportional relationship between the variables weight at birth and the BMI of the mother (significance = 0.038 and correlation = -0.136) with the variables, length and weight of the newborn, (significance = 0.046 and correlation = -0.131) in the sex male. It is recommended to monitor and monitor the anthropometric, biochemical, clinical and dietary variables to analyze their behavior and their impact on nutritional status
    corecore